Desacuerdo comercial entre Estados Unidos y China abre una gran oportunidad para las agroexportaciones peruanas
Señaló el ex ministro de la Producción, Alfonso Velásquez
En los últimos 18 años las exportaciones mundiales de alimentos han crecido en el orden del 8% anual, sin embargo, entre el periodo 2001 y 2019 las exportaciones peruanas de alimentos se han incrementado en 16% al año en promedio, pasando de US$ 421 millones en 2001 a US$ 6.219 millones en 2019.
Así lo destacó el ex ministro de la Producción, Alfonso Velásquez Tuesta, quien indicó que 2019 fue un año difícil para la exportación peruana en general, habiendo decrecido en 3%, pero las exportaciones agroindustriales mantuvieron su crecimiento en 10% pese al decrecimiento nacional.
“Este año con Covid-19 las cosas han sido muy duras, hemos tenido al primer cuatrimestre un decrecimiento de 23% de las exportaciones totales, sin embargo, nuestro agro se mantiene. De enero a abril las agroexportaciones han crecido 4%, esto debido a las prontas medidas del gobierno que permitió que todas las industrias vinculadas al tema alimenticio mantengan su flujo de operaciones tanto del abastecimiento interno como al exterior”, comentó.
Señaló que el año anterior las agroexportaciones peruanas llegaron a 146 mercados, de los cuales en 78 mercados los envíos superan el millón de dólares. Agregó que siete países (Estados Unidos, Países Bajos, España, Reino Unido, Ecuador, Chile y China) representan el 80% de nuestros destinos.
Estados Unidos representa cerca del 40% de nuestras agroexportaciones y registró un crecimiento de 24% en 2019. Asimismo, China que si bien representa solo el 3% del destino de nuestras exportaciones agrarias, ha tenido un crecimiento de 18% el último año, lo que demuestra ser un mercado interesante. El gigante asiático adquiere básicamente arándanos, uvas frescas, paltas y las demás algas que se han vuelto un tema interesante para acceder a dicho mercado.
“Vemos que estos dos importantes mercados, Estados Unidos, y China por su atractivo, mantienen un crecimiento dinámico sobre el cual tenemos que enfocar nuestras acciones y nuestros intereses promotores. El desacuerdo comercial entre Estados Unidos y China nos abre una inmensa oportunidad para las exportaciones peruanas, sobre todo del sector agrario”, manifestó.
Detalló que China exporta a Estados Unidos aproximadamente 297 productos, de los cuales 215 productos representan US$ 3.400 millones, de esos 215 productos Perú puede reemplazarlo en 184, para eso se debe organizar la oferta, fortalecer la competitividad, hacer un trabajo conjunto entre todos los involucrados en este proceso.
Post Covid-19
En otro momento, Alfonso Velásquez se refirió al actual panorama de crisis que se vive por la pandemia del coronavirus y su posterior recuperación. Al respecto, dijo que uno de los sectores que continuó con su dinamismo fue el de alimentos, donde el consumo se revalorizó en productos saludables y seguros. El mercado chino ya comenzó su recuperación, en Estados Unidos y Europa se iniciará en agosto y en esta nueva etapa de normalidad se mantendrán los nuevos hábitos de alimentación.
“En esta etapa se recupera la demanda y se reformula los gustos y preferencias a los consumidores, se reorganizan retails y hay una mayor exposición a pagar más por alimentos de calidad, vuelve la demanda por productos sostenibles. En ese ambiente de recuperación es necesario mirar los productos desde una mirada sostenible, se habla mucho de trazabilidad, sostenibilidad, huella de carbono, comercio justo y superfoods, es el momento de nuestro despegue”, sostuvo.
“La FAO indica que en los próximos 30 años la demanda de alimentos crecerá 70%, asimismo Perú tiene una oferta creciente de alimentos (productos procesados y frescos), entonces vemos que tenemos oportunidad en los mercados, pero hay una labor importante que realizar y promover como trabajar articuladamente el sector público, privado y la academia; fortalecer los mercados de los productos consolidados; mayor coordinación y eficiente de las oficinas comerciales (OCEX), entre otros”, añadió.
Además, dijo que se deberán establecer nuevas cadenas de valor en la sierra y selva como pitahaya, frambuesa, mora, fresa, cereza, caqui, aguaymanto, camu camu, aguaje, ungurahui, azai, moringa, entre otros; por lo que los gobiernos regionales deberán trabajar su oferta local, integrarlos a los productos que desde Sierra Exportadora trabajaron en su momento vía Procompite.
“Es oportuno y conveniente involucrar a la agricultura familiar en este gran proceso de acercamiento hacia el mercado, hay experiencias positivas de pequeña agricultura, unida por sus alcaldes, que se han logrado integrar al mercado”, destacó
En ese sentido, dijo se debe trabajar intersectorialmente para poder aportar recursos, información, capacitación, tecnología, una red de soporte de ingreso al mercado de tal forma que se trabaje una visión de mercado, orientados a producir lo que este desea; y conformar una visión de país, una agenda nacional que permita ser un país creciente y cada vez más inclusivo.