El cacao fino tiene ADN latinoamericano
La producción de cacao promueve directa e indirectamente la inclusión económica de más de 3 millones de personas en la región
Actualmente la región produce el 80% del cacao fino de aroma del mundo, y la materia prima es abundante: está el cacao fino del Caribe, el blanco de Venezuela y Perú y los nativos de Bolivia, Colombia y México
Del Caribe a México, de Perú a Venezuela, de Bolivia a Colombia y en todo el Amazonas. El cacao fino tiene ADN latinoamericano, y se extiende por un continente que no siempre ha sabido reconocerlo ni sacarle el suficiente provecho comercial, pero que en los últimos años parece haber redescubierto su valor.
Tradicionalmente, el cacao fino latinoamericano solía venderse como una materia prima más, y la industria del cacao, y de los chocolates en particular, no diferenciaba el cacao latinoamericano del africano, por ejemplo. Pero la creciente demanda internacional de chocolates finos provocó que las grandes marcas crearan nuevas líneas de cacao fino, y con ellas nació la oportunidad de fortalecer a miles de comunidades campesinas y de sumar al cacao a una cadena de valor global. También provocó que productores latinoamericanos lograran cierto reconocimiento internacional.
Actualmente la región produce el 80% del cacao fino de aroma del mundo, y la materia prima es abundante: está el cacao fino del Caribe, el blanco de Venezuela y Perú y los nativos de Bolivia, Colombia y México, por mencionar solo algunos.
Esta madurez del mercado genera una nueva oportunidad que América Latina tradicionalmente no tuvo: un mercado masivo donde promover su cacao y su chocolate fino. “Para aprovechar la ventaja comparativa de América Latina será necesario atraer tecnología y conocimientos que permitan innovar y desarrollar una oferta de calidad, posibilitando que la producción de cacao fino, chocolates, bombones, chocolate en polvo y otros insumos asociados, alcancen escala global y refuercen la posición competitiva de la región”, dice Federico Vignati, experto en negocios verdes de CAF.
Pero cuanto más grande es el mercado potencial, más grande es la competencia. En varios rincones del mundo están surgiendo nuevos productores y, según Vignati, “si no nos organizamos, el ‘market share’ que tenemos en el momento puede reducirse drásticamente”.
Actualmente, una tonelada de cacao bulk (el más común) tiene un valor promedio de entre US$ 3.100 y US$ 3.500 por tonelada. El precio del cacao fino de aroma puede oscilar entre US$ 3.500 y US$ 10.000 por tonelada. La producción de cacao promueve directa e indirectamente la inclusión económica de más de 3 millones de personas en la región, en una muestra de que el cacao puede no solo ser lucrativo sino mejorar las condiciones de vida de millones de latinoamericanos.
La organización del sector cacaotero de la que habla Vignati está tímidamente materializándose en algunos proyectos, entre los que destaca la Iniciativa Latinoamericana del Cacao, que integra a los principales productores latinoamericanos de cacao fino de aroma para impulsar la competitividad, fomentar los negocios verdes sostenibles y promover una estrategia regional de desarrollo en los mercados nacionales e internacionales.
Hasta ahora se han unido nueve países (México, Panamá, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Costa Rica y Bolivia), y se espera que, gracias a la promoción de la productividad y a la integración de conocimiento y tecnología, logren entrar en mercados que privilegian el biocomercio y la oferta de calidad, como por ejemplo el alemán, el francés o el norteamericano.
La Ruta del Cacao
Otra de las iniciativas que están reformulando la explotación del cacao en la región es La ruta del cacao, un proyecto en Ecuador que integra al sector productivo y turístico para dinamizar la cadena de valor. Gracias al trabajo colaborativo, hasta la fecha han vendido 259.85 toneladas de cacao fino de aroma. El 68% se destinó al mercado nacional y el 32% al internacional, principalmente Alemania, España e Italia.
La iniciativa también ha capacitado a 469 productores (188 mujeres) de la Amazonía en el buen manejo de cultivos de cacao y asociados, y en el manejo diversificado de la finca con la inclusión y recuperación de plantas forestales. En la zona de la Amazonía se ha utilizado el sistema Chakra amazónica que se caracteriza por la diversificación, agroforestería y enfoque de seguridad alimentaria.
“Nuestra meta es que la gente viva con dignidad. No muchas otras cosas. El mínimo, lo esencial para vivir es vivir con dignidad”, asegura Graziano Mazón, presidente de la Fundación Maquita, impulsora del proyecto.
Teniendo en cuenta que 9 de cada 10 negocios cacaoteros están en manos de pequeños productores, estamos ante una oportunidad para impulsar modelos de desarrollo sostenible que promuevan el comercio inclusivo, las buenas prácticas de producción agroforestal, y que, adicionalmente, innoven para diversificar la oferta del cacao.
De todas formas, siguen existiendo barreras importantes. Entre las más altas están el desarrollo de mercados nacionales y mejorar las condiciones de acceso a mercados internacionales, el equilibrio de los ingresos de los productores, el acceso a financiamiento oportuno o la modernización de normativas.
América Latina puede estar adentrándose en su época dorada del cacao. Solo tiene que sacar lo mejor de sí misma y trabajar de manera coordinada para lograr un equilibrio entre beneficios económicos, desarrollo del tejido empresarial, mejora de la calidad de vida de comunidades campesinas y apoyo de los gobiernos. No es una tarea sencilla, pero a fin de cuentas está en su ADN.