En 100 años, tal vez nuestra comida no se cultive en el suelo

Category:

Se necesita mucho para hacer que una habitación de científicos del suelo se quede sin aliento.

El mes pasado, presenté en la Conferencia Nacional de Suelos en Canberra y le hice a 400 colegas una pregunta simple: ¿creen que el suelo jugará un papel tan importante en la producción de alimentos en 100 años como lo hace hoy?

Se levantó un mar de manos: el consenso fue claramente «sí». Yo objeté, diciendo que no estoy tan seguro.

Los jadeos recorrieron la habitación. ¿Porque decir eso? ¡Eres un científico del suelo! ¿Estas loco?

Un siglo es mucho tiempo. La mayoría de nuestros horizontes científicos parecen no estar a más de una o dos décadas de distancia. Pero la forma en que manejamos los alimentos y nuestro medio ambiente requiere un pensamiento inspirado a muy largo plazo.

Dentro de mi preocupación sobre si el futuro de la producción de alimentos está en tierra firme, también hay una esperanza.

Esa esperanza descansa en el deseo de que haya alimentos adecuados y de calidad para los 10 mil, 15 mil millones o 20 mil millones de personas en el futuro. Para lograrlo, quizás no necesitemos depender de la fina capa de tierra de nuestro planeta, después de todo.

Agricultura futura

Ya vemos el avance de la agricultura vertical e hidropónica, y el potencial para cultivar proteínas similares a la carne en el laboratorio. La biología sintética es un camino a seguir.

Entonces, ¿tendremos los conocimientos tecnológicos y podremos permitirnos la inversión en infraestructura para producir todos nuestros alimentos a partir del suelo natural en un siglo?

Tecnológicamente nos gustaría pensar que esto es posible. Pero, ¿tendremos la necesidad? ¿Tenemos la voluntad?

En 100 años, tal vez nuestra comida no se cultive en el suelo
Hemos visto los avances de la agricultura hidropónica. Crédito: www.shutterstock.com , CC BY

Hay dos movimientos modernos predominantes en relación con la alimentación. El primero es el movimiento ético y ambiental, que sostiene que los alimentos deben producirse sin dañar el medio ambiente o quizás incluso los animales. El suelo es una parte importante y no renovable del medio ambiente. Esto plantea la cuestión crucial de si puede seguir sustentando a la creciente población mundial.

Junto a esto está el movimiento slow food, con su preocupación por la producción de alimentos de alta calidad de procedencia conocida. A veces se le llama «paddock to plate» o «field to fork».

Las técnicas modernas de producción de alimentos para gestionar el uso de energía y agua ya pueden dar potencialmente 10 veces el rendimiento por unidad de área que proporcionan las condiciones normales de campo. Esto podría transferirse a espacios de cultivo verticales, de 100 unidades de altura.

Solo eso significa que necesitaríamos solo el 0,1% de la superficie terrestre que usamos ahora para la producción de alimentos. Esto podría liberar grandes extensiones de tierra para permitir que el suelo se recupere de la degradación, restaurando ecosistemas en todo el planeta. Representaría una respuesta de alta tecnología a la cuestión de la ética ambiental.

Devolver las áreas de suelo que se utilizan actualmente para la producción de alimentos a la vegetación nativa podría ayudarnos a conservar la vida silvestre, defendernos de las inundaciones y proporcionar áreas de amortiguación naturales que puedan filtrar el agua y reciclar los nutrientes. Las ubicaciones pueden incluir suelos en selvas tropicales con abundante biodiversidad y voluminosa capacidad de ciclo del agua, o humedales aguas arriba de ciudades propensas a inundaciones.

Este enfoque no es necesariamente incompatible con el movimiento de comida lenta. De hecho, podría ayudar al movimiento a lograr sus objetivos, porque aliviaría la presión de los suelos del mundo, asegurando así que quede suficiente suelo de alta calidad para lograr una producción ética de alta calidad.

Más comida para más personas

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación predice la necesidad de duplicar la producción agrícola para 2050 para satisfacer la demanda de una población estimada de 9.500 millones. Esto debe hacerse mientras simultáneamente se mantienen los ecosistemas en funcionamiento; por lo tanto, asegurar los suelos y sus funciones de soporte vital nunca ha sido más crucial.

En Australia, aunque el cuidado del suelo ha mejorado, todavía no es sostenible. La acidificación generalizada del suelo y la disminución del carbono en las tierras de cultivo, la erosión del suelo y los desequilibrios de nutrientes continúan en gran medida sin control y sin cesar. Con el nuevo enfoque, el suelo y el terruño adecuados podrían dedicarse a la producción de alimentos y vinos a medida, sostenible y de alta calidad.

Los grandes suelos loessiales de América del Norte, Rusia y Ucrania a menudo se consideran los mejores del mundo: podrían gestionarse de manera sostenible para la producción de cereales durante los siglos venideros. Incluso algunos de estos suelos más productivos en alimentos podrían volver a su estado anterior a la agricultura. En Australia, nuestras famosas tierras de color marrón rojizo podrían ser más útiles para la silvicultura que su puesta en servicio para la producción de cereales.

Dicho esto, los costos de infraestructura de producir alimentos sin suelo serán enormes. Es más probable que aterricemos en una solución combinada que combine espacios de cultivo altamente diseñados y agricultura basada en el suelo «bajo el cielo».

Durante el próximo siglo, nuestro desafío será alejarnos de nuestra dependencia casi total del suelo, esa piel delgada y mutable y vital de la tierra, para permitir la reparación de grandes extensiones de nuestros suelos más vulnerables. Sanar nuestros suelos heridos será un paso importante en el camino hacia la sostenibilidad global.

Fuente: Mundo Agropecuario

TAGS:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.